)
Guía de pedales de bicicleta eléctrica
Para tener el
equipo perfecto en los desplazamientos al trabajo o durante salidas largas en
bicicleta, deberías pensar en qué pedal de ciclismo elegir. Puedes elegir o
pedales de plataforma o pedales automáticos para tu bicicleta eléctrica.
Consulta nuestra
guía para saberlo todo sobre los diferentes tipos de pedales y sal a por tu
próxima aventura.
Pedales de plataforma para bicicleta eléctrica
Este modelo
tradicional de los pedales es plano y tiene a ambos lados una gran
superficie de apoyo normalmente rugosa o engomada en donde colocar el
pie. El revestimiento proporciona una adherencia sumamente fuerte y un agarre
estable al pedal incluso a altas velocidades.
Los pedales a
menudo están equipados con reflectores conformes a las normas de tráfico
alemanas (StVZO) que pueden ayudar a mejorar la visibilidad al anochecer y en
la oscuridad.
La gran ventaja de
los pedales de plataforma montados en una bicicleta eléctrica es la
flexibilidad. Se puede bajar rápidamente para quedarse poco tiempo en la
panadería o un bar. Como no es necesario tener equipamiento particular ni
calzado de ciclismo especial, puedes ponerte cualquier zapato sin problema. Es
perfecto para ciclistas que planean hacer pasajes más largos a pie durante sus
travesías diarios o viajes en bicicleta.
También hay pedales
planos con pines pequeños de metal que se presionan en la suela del zapato. Por
ello aprovechas mucho más agarre y el riesgo de que el zapato
resbale del pedal mucho más bajo. Este pedal se utiliza a menudo para las BTT
eléctricas o las bicicletas de gravel eléctricas.
Para un uso
perfecto sin embargo, recomendamos ponerte zapatillas especiales para
pedales planos con una suela de goma que sea tremendamente antideslizante. Esta
hace como "pegarte" a los pedales.
)
Pedales mixtos para bicicleta eléctrica
Si quieres lo mejor
de ambos mundos, el pedal mixto es muy buena opción. Este pedal no te obliga a
decidirte por la unión fija a la zapatilla o por un pedal clásico para pedales
planos.
El pedal mixto
tiene una cara automática así que puedes enganchar tu zapatilla en el pedal.
Para ello necesitas
zapatillas de ciclismo especiales y unas calas, o cleats, que sean compatibles
con la norma de dos tornillos del pedal. Las calas se montan en los agujeros
debajo de la suela del zapato donde se quedan. Hay que empujar ligeramente para
enganchar al pedal. Al girar el talón hacia fuera, deshaces la conexión. Cuanta
fuerza se necesita para desanclar se puede ajustar individualmente en la
mayoría de los pedales sin tener muchos líos.
La ventaja de la
cara automática es que, una vez anclado, no sólo puedes pisar los pedales, pero
también tirar de ellos hacia arriba mediante un movimiento de tracción. Así
aprovechas una transferencia de energía aún más eficaz a los pedales y una
pedalada más "redonda".
Otra ventaja es que
los pies permanecen siempre en la posición deseada cuando están anclados.
Entonces ni siquiera puedes resbalar del pedal cuando hace mal tiempo o puedes
ajustar la posición del pie según la ergonomía perfecta para ti.
La otra cara la
puedes utilizar como un pedal de plataforma. Así podrás pedalear incluso sin
fijación. Para ello no necesitas ni calas ni zapatillas de ciclismo especiales.
Te marchas simplemente con el calzado habitual para hacer una vuelta.
Los pedales mixtos
son apropiados para cualquiera que quiera probar los pedales automáticos una
vez. Esos te dan la posibilidad de aprovechar las ventajas de ambos sistemas de
calas y de ser totalmente flexible en tu bicicleta.
Pedales automáticos para bicicleta eléctrica
Con estos pedales
para bicicleta puedes establecer una fijación firme a los pedales.
El contacto entre
la zapatilla y el pedal se hace mediante las llamadas calas, o
cleats en inglés. Las calas suelen ser de metal o de plástico y se montan en la
suela de zapatillas especiales para bicicletas. Para anclar al pedal, ejerza
una ligera presión sobre el pedal con el pie.
Para desanclar, el
ciclista gira el talón hacia el exterior. Cuanta fuerza se necesita (la llamada
tensión de desenganche) lo puedes ajustar normalmente en la mayoría de los
pedales. Entonces podrás volver a soltar el pedal automático rápidamente,
aunque seas principiante.
Los pedales
automáticos no sólo se utilizan en bicicletas deportivas como las de carretera
y las de montaña, sino que también pueden ser útiles para tu bicicleta
eléctrica. Ya que guardas contacto firme con los pedales, no sólo puedes
empujar el pedal hacia abajo, sino también tirar de él hacia arriba con un
movimiento de tracción. Así puedes realizar una transferencia de energía
todavía más eficiente.
Muchos ciclistas de
bicicletas eléctricas eligen pedales automáticos para hacer trayectos más
largos porque se consigue una mejor ergonomía con ellos. Una vez
ajustados correctamente a tu anatomía, los pies permanecen en la misma posición
durante todo el recorrido. Esto puede ayudar a proteger las articulaciones y a
aumentar la comodidad.
Otra ventaja: La
conexión entre el pie y el pedal proporciona buen agarre en todo momento,
incluso bajo la lluvia.
Importante saberlo:
Las calas se atornillan firmemente a la suela de las zapatillas de ciclismo y
permanecen allí.
Entonces ten en
cuenta que, si bajas de la bicicleta para una visita rápida en un bar, vas a
caminar con dificultad por las calas montadas. Si quieres andar con las calas
puestas, te aconsejamos utilizar cubiertas de calas. Esas facilitan
ir a pie y evitan que las calas se dañen cuando caminas.
También hay adaptadores con que convertir tu pedal automático pronto en pedal de plataforma. De esta manera puedes ir en tu bicicleta con calzado habitual puesto y tomarla para más actividades, como para los desplazamientos al trabajo o ir de compras.
Información breve sobre los pedales automático de bicicleta eléctrica
- Ángulo de flotabilidad:
Este ángulo te dice hasta qué punto puedes girar el pie hacia dentro o hacia fuera mientras la zapatilla está enganchada al pedal. La libertad de movimiento cuando está anclada.
- Tensión de desenganche:
Indica cuánta fuerza hay que dar para despegar la zapatilla del pedal. Muchos modelos dan la posibilidad de ajustarla en persona. A los principiantes se recomienda una tensión de desenganche baja para conseguir levantar rápidamente el pie del pedal en situaciones complicadas.
- Ángulo de desenganche:
Es el ángulo necesario que girar el pie hacia fuera para salir del pedal. Se recomienda a los principiantes elegir un menor ángulo de desenganche para practicar despegar la zapatilla. Se ajusta el ángulo de desenganche según el sistema de calas y las calas utilizados, hay algunos que no se puede ajustar del todo.
- Superficie de contacto:
Indica la superficie del pedal donde colocar el pie. Cuanto mayor la superficie de contacto, mejor la transferencia de energía.